Objetivos medioambientales
Objetivos medioambientales
Belimo has made it its mission to create healthier, and more comfortable indoor environments that reduce energy consumption. In 2024, Belimo has committed to achieving net-zero greenhouse gas (GHG) emissions at the latest by 2050 with near- and long-term reduction targets aligned with SBTi Net Zero Standard. Currently, Belimo is preparing for the validation and approval of the targets by SBTi.
Belimo has developed a Group-wide methodology for GHG accounting. From the 2024 financial year, this balance sheet will be updated and disclosed annually as part of the external annual report. The Belimo GHG balance provides a comprehensive picture of all emissions (scope 1 to 3) caused by company activities over the course of a financial year. This includes:
Belimo decided to commit to the Science Based Targets initiative (SBTi) in 2024. This commitment is an important step towards climate change mitigation and ensures compliance with international regulations while also meeting stakeholder expectations.
The challenge of achieving this ambitious goal is substantial and requires all stakeholders to contribute actively towards it.
With the help of the SBTi's internationally recognized and scientifically grounded approach for setting greenhouse gas reduction targets, companies can define a reduction path that is both ambitious and achievable, reducing greenhouse gas emissions both in their industry and along the value chain, and thus contributing to society's net-zero target.
A fin de cuantificar el aprovechamiento de la energía de sus dispositivos de campo y evaluar el impacto a lo largo de todo el ciclo de vida de un sistema CVAA típico, Belimo estableció un modelo de impacto en 2019. Este modelo de impacto energético de desarrollo interno se utiliza para cuantificar el impacto en materia de gases de efecto invernadero (GEI) de nuestros dispositivos de campo a lo largo de su ciclo de vida en un sistema de CVAA típico en contraposición con la contribución al ahorro de energía y las emisiones de GEI asociadas en un sistema de CVAA típico. El modelo está estructurado en seis fases del ciclo de vida de una unidad, estimado prudentemente en 15 años, si bien los dispositivos de campo de Belimo reales funcionan durante 20 años o más.
El modelo tiene en cuenta el contenido de energía "gris" incluido en los materiales utilizados para fabricar un dispositivo de campo típico (acero, cobre, aluminio, plásticos, componentes electrónicos y cartón).
Nuestro modelo también tiene en cuenta la energía necesaria tanto para fabricar los dispositivos de campo como para ensamblarlos y probarlos:
Nuestro nuevo objetivo es lograr una reducción del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en los edificios propiedad de Belimo para 2025 (Hinwil y Danbury; en mediciones equivalentes de CO2 en comparación con los resultados de 2019).
En 2023, implementamos medidas adicionales de eficiencia energética en nuestras instalaciones de Hinwil y Danbury, lo que nos permitió reducir aún más el consumo y lograr nuestros objetivos de reducción para el alcance 1 y 2 del 5,8 % en comparación con el año 2022, situándonos en buen camino para alcanzar nuestro objetivo de reducción global.
El modelo tiene en consideración la cantidad media de energía de transporte necesaria para enviar un dispositivo de campo de Belimo de la fábrica al cliente.
El modelo calcula la energía que utiliza un dispositivo de campo de Belimo durante el funcionamiento, teniendo en cuenta la energía utilizada en el modo de espera y durante el accionamiento.
Estamos luchando por seguir reduciendo el consumo de energía por cada dispositivo de campo en los modos de espera y de funcionamiento (ambos medidos en kWh/año por Newton metro de par de giro).
Aunque los sistemas CVAA típicos funcionan de manera bastante similar en todo el mundo, se dan variaciones significativas debido a las diferencias entre las zonas climáticas y la generación de energía. Por lo tanto, el ahorro energético anual se calcula en base al consumo de un sistema CVAA convencional que funcione con un perfil de carga de calefacción y refrigeración global medio y con un consumo normal de energía eléctrica.
Estamos luchando por aumentar el factor de ahorro general de nuestros dispositivos de campo en sus distintas aplicaciones y mejorar el seguimiento de los efectos del CO2 de los proyectos RetroFIT+ en el futuro.
Nuestro objetivo es duplicar el total de emisiones de GEI evitadas por nuestros dispositivos de campo vendidos en aplicaciones de CVAA de aquí a 2030 (tomando como base el año 2021; medidas en equivalentes de CO2).
En 2023, sobre la base de nuestro modelo de impacto energético, contribuimos con nuestros dispositivos de campo a evitar alrededor de 7,7 millones de toneladas equivalentes de CO2, una reducción del 8,5 % en comparación con el año 2022. Debido a la reducción de dispositivos de campo vendidos en el ejercicio, actualmente nos encontramos por debajo del plan para lograr nuestro objetivo para 2030.
Belimo se esfuerza por minimizar el desperdicio que se genera cuando los productos llegan al final de su vida útil. Esto suele coincidir con el final de la vida útil de un sistema CVAA completo y, por lo tanto, es difícil de gestionar y controlar.
A fin de optimizar los sistemas CVAA en la sede de Belimo, fuimos un paso mas allá con una planta de refrigeración controlada y con un diseño innovador que exhibe nuestros dispositivos de campo CVAA energéticamente eficientes y la transparencia energética que posibilitan.
En 2018 empezamos a planificar una nueva planta de suministro de agua fría. Su objetivo era abordar los problemas de confort exigentes y persistentes en el edificio de producción principal en Hinwil (Suiza) y sustituir la planta de 18 años de antigüedad. Al mismo tiempo, dimos el primer paso hacia una nueva solución de automatización de edificios.
El centro de Mumbai, nuestra sede en la India con 3800 metros cuadrados, fue concebido originalmente en 2016 como parte de nuestra estrategia de crecimiento acelerado para 2030. El edifico, construido para mostrar soluciones CVAA de vanguardia y diseño sostenible, fue una oportunidad estimulante para diseñar desde cero una estructura respetuosa con el medio ambiente.
El edificio abarca el espacio de oficinas y de fábrica, y también alberga el centro de experiencia del cliente de Belimo, creado para apoyar activamente el viaje del cliente hacia la creación de un confort interior más saludable con menos energía. También ofrece a los OEM y académicos un espacio para diseñar, construir y probar en colaboración la siguiente generación de productos Belimo.
La planta de energía solar de 876 kW en la sede de Belimo América, que incorpora 2192 módulos solares de alto rendimiento, produce aproximadamente un megavatio-hora de electricidad al año. Utilizada para compensar una parte de las necesidades energéticas de Belimo con energía solar, evitará 857 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que equivale a las necesidades anuales de aproximadamente 100 hogares en Connecticut.
Los edificios son responsables del 40% de la demanda de energía global y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y como pasamos hasta el 90% de nuestro tiempo en interiores, tienen un potente impacto en nuestro confort, salud y bienestar general. En Belimo hemos asumido la misión de crear ambientes interiores más saludables y confortables que consuman menos energía. Con una cartera de productos naturalmente orientada a abordar varios objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, ofrecemos sistemas de control y automatización de edificios (BAC) con una elevada eficiencia energética que reducen hasta en un 55% los requisitos de energía de las soluciones CVAA.