El 94% de las empresas de construcción declara que encontrar personal calificado supone un importante reto (35). La falta de mano de obra calificada en la industria de la construcción se debe a diversos factores clave. En primer lugar, la industria tiene una mala imagen, ya que con frecuencia el trabajo en la construcción se percibe como físicamente exigente, con muchas horas y condiciones difíciles, lo que disuade a las generaciones más jóvenes de entrar en el sector. En segundo lugar, en muchos países existe una falta de programas de formación profesional y aprendizaje para abordar la escasez de profesionales especializados en tecnologías de los edificios, como electricistas, plomeros, técnicos de ventilación o integradores de sistemas. En tercer lugar, a menudo los trabajadores con competencias transferibles son atraídos a otras industrias que ofrecen mejores salarios y condiciones laborales, una tendencia acelerada por la pandemia de la COVID-19, que provocó el abandono permanente del sector por parte de muchos trabajadores.
Esta presión se incrementará a medida que crece la urbanización (36), impulsando la demanda de nuevas construcciones. De forma simultánea, las tasas de retrofit a nivel mundial deben más que duplicarse —o incluso más en algunas regiones— para cumplir los objetivos de cero emisiones netas, y la reconversión de inmuebles comerciales en respuesta a las tendencias de trabajo híbrido incrementarán esta carga de trabajo. Para agravar esta situación, muchos trabajadores se están acercando a la edad de jubilación. McKinsey & Company estima que para 2032, el 16% de los trabajadores de la construcción actuales y el 29% de los mecánicos de HVAC en Estados Unidos se habrán jubilado. Al mismo tiempo persistirán las tasas de abandono elevadas, y 1 194 000 trabajadores de la construcción y ayudantes y 239 000 mecánicos de HVACR abandonarán la industria. Como resultado, será necesario cubrir 1 514 000 puestos en construcción y 380 000 puestos de HVAC de aquí a 2032 tan solo en EE. UU. (37). El informe de la Red Europea de Servicios de Empleo (EURES) de 2023 sobre escasez de mano de obra revela una tendencia similar en Europa. Doce países informan de escasez de trabajadores de la construcción, de los que seis países la identifican como muy grave. En el caso de los mecánicos de HVAC, once países se enfrentan a una situación de escasez, seis de los cuales la clasifican como grave (38).