Formación y seminarios web sobre la calidad del aire en interiores
Formación y seminarios web sobre la calidad del aire en interiores
El objetivo de nuestros seminarios web y programas de formación en CVAA es formar a ingenieros de mantenimiento experimentados, gestores de instalaciones, distribuidores, contratistas de control y propietarios de edificios, en problemas reales y soluciones sobre la calidad del aire en interiores (IAQ), así como en la importancia de la salud de los ocupantes y el rendimiento eficiente del sistema. Nuestras ofertas se organizan y celebran en todo el mundo.
Calidad del aire en interiores eficiente energéticamente - organizado por Camfil y Belimo (Europa)
En este seminario web, organizado conjuntamente por Camfil y Belimo, aprenderá la importancia de un clima saludable en interiores para el confort y el bienestar de los ocupantes. También aprenderá a conseguir una excelente calidad del aire en interiores utilizando la tecnología de eficiencia energética de las empresas líderes del sector.
Perspectivas de la calidad del aire en interiores: organizado por la revista Thermal Control Business Update (TCBU) (Asia-Pacífico)
TCBU organizó una sesión interactiva en directo sobre "Perspectivas de la calidad del aire en interiores". En esta sesión, los principales expertos del sector hablaron sobre la integración de tecnologías y equipos para satisfacer la creciente demanda de calidad de la refrigeración del aire en interiores en la India. También trataron los retos medioambientales y cómo las industrias y las políticas gubernamentales desempeñan un papel fundamental en el fomento y la mejora de la calidad de la refrigeración del aire en interiores.
Control de la calidad del aire en interiores para unos edificios saludables, resistentes y de bajo consumo energético (EE. UU.)
William P. Bahnfleth, PhD, PE, Profesor de Ingeniería Arquitectónica de la Universidad Estatal de Pensilvania
Décadas de evidencias indican que los estándares mínimos actuales sobre la calidad del aire en interiores (IAQ) son responsables de costes sanitarios y de pérdidas de productividad evitables derivadas de los niveles normales de contaminantes del aire en interiores. La experiencia reciente también demuestra que los edificios diseñados según estos estándares carecen de la resistencia necesaria para proteger a los ocupantes de forma eficaz durante los brotes de enfermedades infecciosas y los fenómenos atmosféricos exteriores, como los incendios forestales. Sin embargo, aunque cada vez se reconoce más que los estándares s y las mejores prácticas de calidad del aire interior (IAQ) deben cambiar, también existe la preocupación de que la mejora de la calidad de aire interior (IAQ) aumente el consumo de energía de los edificios e impida el progreso hacia los objetivos de protección del medio ambiente. Este programa revisará algunas de las preocupaciones fundamentales en relación con los estándares actuales de calidad del aire interior (IAQ) y explorará métodos para mejorar la calidad del aire interior (IAQ) con poco o ningún impacto adverso en el uso de la energía. En particular, se estudiará el potencial de un uso más amplio y sofisticado del control dinámico de la calidad del aire interior para ofrecer una alta calidad ambiental interior donde y cuando sea necesario.
Las personas pasan aproximadamente el 90% de su tiempo en interiores y respiran 12 000 litros de aire al día. Por lo tanto, es fundamental comprender la poderosa influencia que tiene la calidad del aire en interiores en nuestro bienestar. Belimo comparte sus amplios conocimientos sobre los efectos de la humedad interior, los COV y los sistemas centrales de tratamiento de aire y ofrece valiosas sugerencias para su salud.
Belimo entrevistó a ingenieros consultores y expertos en el sector de la ventilación de todo el mundo para averiguar cuáles son las prioridades a la hora de querer crear un ambiente con un aire saludable en interiores de un edificio. En el proceso, surgieron 7 factores esenciales para garantizar un aire saludable en interiores de edificios no residenciales.
Conozca más detalles: